ESCUELA DE BACHILLERES DEL COLEGIO MIJARES, S. C.
REPETICURSO DE PSICOLOGÍA 1
MÓDULO: 11
FACILITADOR: MTRO. JUAN DOMINGO GURROLA ACOSTA
Enfoque:
El enfoque del Módulo de Psicología I va encaminado a que el alumno fortalezca y comprenda su desarrollo biopsicosocial (Humanismo social, Realismo, Dialéctica) permitiéndole con ello el desarrollo de actitudes y valores (Humanista – Constructivista, Aprendizaje significativo) que faciliten la interacción con su entorno. El docente es el facilitador del proceso enseñaza-aprendizaje. (Teoría Rogers)
Introducción:
La psicología como ciencia inherente a todas las actividades del ser humano, induce al estudiante a conocer los principios básicos que rigen su conducta y con ello comprenderse y comprender a los demás.
Para que el estudiante, observe, compare y argumente la importancia del comportamiento humano estableciendo las interrelaciones que se dan entre la psicología y todas las actividades del ser, en donde se propician la construcción de estrategias que faciliten el desarrollo de sus propias potencialidades.
Este módulo se relaciona con los módulos de Biología, Orientación y Desarrollo Humano, Lógica, Metodología, Antropología y Sociología.
Se utilizará material impreso, diapositivas, material audiovisual, películas, páginas de internet, todo relacionado con esta área del saber.
Propósito del Módulo:
El estudiante descubre un panorama general de la materia de Psicología. Explica y argumenta las características integrales de su persona, de los demás y su relación con el medio ambiente, lo cual le permite mejorar su vida personal y conservar adecuadamente su entorno a través de la vivencia de situaciones cotidianas, el compartir experiencias y el análisis crítico de la información.
Unidad 1.- El Ser biopsicosocial.
Propósito de la Unidad.
El estudiante se analiza a sí mismo y a los demás, ubicándose integralmente en su contexto.
Tema 1.1: El hombre y sus esferas de desarrollo.
Propósito del tema.- El alumno examina las esferas de desarrollo.
Subtema 1.1.1.-La interrelación de los factores biopsicosociales en el comportamiento humano.
Unidad 2.- Origen y evolución de la psicología.
Propósito de la Unidad.
El alumno explica el origen y evolución de la Psicología para que compare el presente y el pasado de esta disciplina. El alumno argumenta y emite juicios de valor sobre la aplicación de esta ciencia en diferentes épocas.
Tema 2.1.- Título Tema.- Definición.
Propósito del tema. El alumno define qué es psicología.
Tema 2.2.- Título del Tema: Origen y Evolución de la Psicología.
Propósito del Tema: El alumno describe la evolución de la Psicología.
2.2.1 Periodo precientífico. El alumno describe el periodo pre-científico mencionando a los principales filósofos que desarrollaron la Psicología.
2.2.2 La Psicología científica. El alumno describe el surgimiento de la Psicología como ciencia y algunas corrientes psicológicas contemporáneas .
Tema 2.3. Áreas de aplicación de la Psicología
Propósito del Tema: El alumno compara las principales áreas de aplicación de la Psicología y emite juicios de valor sobre la importancia de ésta disciplina en diferentes escenarios laborales.
Subtema 2.3.1. Psicología social, clínica, educativa y laboral.
Tema 2.4. Herramientas de investigación de la Psicología.
Propósito del tema: El alumno conoce las principales herramientas de investigación de la Psicología.
Unidad 3.- El Ser Biológico y su relación con la conducta humana.
Propósito de la Unidad.
El alumno examina la influencia de los factores biológicos y su relación con su sentir, actuar y pensar. Esto lo logra cuando ubica la estructura y función de los sistemas relacionados con la conducta.
Tema 3.1.- Sistema Nervioso. Propósito del tema. Que el estudiante explique, que los procesos del sistema nervioso están directamente relacionados con la conducta
Subtema 3.1.1.-Estructura.
Subtema 3.1.2.-Funciones.
Subtema 3.1.3.-Relación con el comportamiento.
Tema 3.2.- Sistema Endocrino. Propósito del tema: Que el alumno clasifique los diferentes tipos de glándulas endocrinas, las hormonas que producen y su función.
Subtema 3.2.1. Estructura.
Subtema 3.2.2. Funciones.
Subtema 3.2.3. Relación con el comportamiento.
Unidad 4.- Los procesos cognitivos y su relación con la conducta humana.
Propósito de la Unidad. El alumno evalúa los principales procesos cognitivos del hombre y su influencia en el comportamiento mediante de analogías, relación con el entorno y situaciones de la vida diaria.
Tema 4.1.- Órganos de los sentidos. Propósito del tema. El estudiante explica las funciones básicas.
Subtema 4.1.1.- Tacto, vista, oído, olfato, gusto, kinestésico.
Tema 4.2.- Sensación y percepción. Propósito del tema: El alumno describe y distingue el proceso de la sensopercepción.
Subtema 4.2.1 Características generales de la sensación.
Subtema 4.2.2 Umbrales sensitivos.
Subtema 4.2.3 Características generales de la percepción.
Tema 4.3.- La atención. Propósito del tema.- Que el alumno analiza el proceso de la atención y su influencia en su comportamiento.
Subtema 4.3.1 Factores que influyen en la atención.
Subtema 4.3.2 Características del observador.
Tema 4.4.- Memoria. Propósito del tema.- Que el alumno conozca la importancia que tiene el proceso de la memoria y su influencia en su comportamiento.
Subtema 4.4.1.Tipos.
Subtema 4.4.2. Fases.
Subtema 4.4.3. Trastornos.
Tema 4.5. Inteligencia. Propósito del tema.- Que el alumno evalúa la influencia de la inteligencia en la solución de los problemas cotidianos.
Subtema 4.5.1. Factores que determinan la inteligencia
Subtema 4.5.2. Teorías de la inteligencia.
Subtema 4.5.3. Medición de la inteligencia.
Unidad 5.- El Aprendizaje y su relación con la conducta.
Propósito de la Unidad.
El estudiante examina los cambios en su conducta provocados por sus experiencias y construye aprendizajes significativos.
Tema 5.1. Comprensión de nuestras experiencias de aprendizaje.
Propósito del tema: El alumno identifica diferentes conceptos de aprendizaje y da una definición propia.
Subtema 5.1.1. Teoría conductista.
Subtema 5.1.2. Teoría cognoscitiva.
Subtema 5.1.3. Teoría gestaltista.
Subtema 5.1.4. Teoría constructivista.
Tema 5.2. Formas de aprendizaje.
Propósito del tema.- El alumno distingue las diferentes formas de aprendiza y los factores que intervienen.
Subtema 5.2.1. Aprendizaje por observación
Subtema 5.2.2. Aprendizaje por discernimiento o comprensión.
Subtema 5.2.3. Factores que intervienen en el aprendizaje.
Subtema 5.2.4. Reforzadores, castigo y extinción
Unidad 6.- La personalidad.
Propósito de la Unidad.-
El estudiante argumenta sus propias actitudes, valores y motivaciones, fortaleciendo su habilidad en la toma de decisiones que manifiestan su personalidad.
Tema 6.1.- Valores, actitudes y motivación Propósito del tema: el alumno argumenta sus valores, actitudes y motivaciones y la influencia en su comportamiento.
Tema 6.2.- Personalidad Propósitos del tema: El estudiante identifica los factores que intervienen en su formación integral y emite juicios de valor respecto a su personalidad.
Subtema 6.2.1. . Teorías de la personalidad.
Subtema 6.2.2. La importancia de la familia, la herencia y el medio ambiente en el desarrollo de la personalidad.
Unidad 7. Proyecto de Vida.
Propósito de la unidad.-
El estudiante emplea sus procesos cognoscitivos para la toma de decisiones y a partir de ahí elabora un proyecto de vida.
Tema 7.1. La escalera de la autoestima. Propósito del tema.- El estudiante evalúa su autoestima a partir de ahí reflexiona sobre su propia vida
Subtema 7.1.1. Autoconcepto.
Subtema 7.1.2. Autoconocimiento.
Subtema 7.1.3. Autoestima.
Subtema 7.1.4. Autoevaluación integral.